Un estudio reciente ha cuantificado esta huella. La media mundial (calculada durante el período que va de 1996 a 2005) es de 1.385 m3 al año por persona. Como siempre que aparecen cifras tan altas, lo mejor es compararlas con alguna cosa que conozcamos un poco más, y esto es lo que ha hecho Clemente Álvarez, autor del interesantísimo blog Ecolaboratorio: si tenemos en cuenta que en un camión cisterna mediano caben unos 15 m3 de agua, harían falta 92 camiones para transportar el agua que utiliza cada ser humano durante un año.
El estudio da otro dato todavía más impactante: España está entre los cinco países con una huella hídrica más alta. Concretamente, el gasto en agua por habitante es de 2.461 m3 anuales. O lo que es lo mismo, 164 camiones cisterna. Prácticamente el doble de la media mundial.
Si tenemos en cuenta que el 92% de la huella hídrica mundial está relacionada con lo que comemos, quizá ha llegado la hora de cambiar de hábitos. Dos datos a tener en cuenta para los que quieran empezar a hacer cambios en su alimentación:
- Con diferencia, el producto que más agua consume es la carne. Por ejemplo, hacen falta 15 veces más agua para obtener cien gramos de carne de ternera que cien gramos de patatas. Quizá no hace falta comer carne cada día...
- No sólo debemos fijarnos en lo que consumimos; también es importante el lugar donde ha sido producido, porque el transporte tiene un impacto muy fuerte y necesita mucha agua virtual. Busca alimentos producidos cerca de tu casa.
Fuentes:
- Post de Dando datos sobre el agua virtual: http://www.dandodatos.com/2011/05/agua-virtual.html
- Qué es el agua virtual: http://en.wikipedia.org/wiki/Virtual_water
- Qué es la huella hídrica: http://www.huellahidrica.org/index.php?page=files/home
- Estudio The water footprint of humanity: http://www.pnas.org/content/early/2012/02/06/1109936109.abstract
- Más información sobre el estudio: http://blogs.elpais.com/eco-lab/2012/02/los-164-camiones-de-agua-anuales-por-cada-espanol.html#more
- Post de Dando datos sobre el impacto ambiental del consumo de carne: http://www.dandodatos.com/2011/04/sobrevivimos-gracias-los-vegetarianos.html
- Post de Dando datos sobre el transporte de alimentos: http://www.dandodatos.com/2012/05/alimentos-del-mas-alla.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.